Archivo de la categoría: Agentes de Seguros

Las nuevas exigencias de Gobierno Corporativo impactan en los seguros de D&O | ADN Seguros

Eduardo Guinea, en una jornada en el colegio de mediadores de Madrid

Las reformas en la Ley de Sociedades de Capital que incluye la Ley 31/2014, de Mejora de Gobierno Corporativo afectan directamente a los deberes y responsabilidades de los administradores de sociedades, quienes deberán tener muy en cuenta las modificaciones introducidas en el texto legal a la hora de contratar sus seguros de D&O.

Según explicó Eduardo Guinea, suscriptor y responsable de Distribución del Departamento de Líneas Financieras de AIG, en una jornada en el Colegio de Mediadores de Madrid, “esta reforma normativa está basada en principios de derecho anglosajón e implica una mayor definición y reforzamiento de los deberes inherentes al cargo de Administrador. Esto conlleva un incremento en su responsabilidad y, por lo tanto, en su riesgo. Por otro lado, el representante persona física de un administrador persona jurídica se enfrenta a un nuevo escenario, al poder responder solidariamente junto con la entidad a la que representa, lo que refuerza la complejidad de gestionar y otorgar coberturas a la entidad dentro de una póliza de D&O”.

Consejero delegado de hecho

Guinea también desveló que “una nueva figura, que principalmente podemos encontrarnos en la pequeña y mediana empresa, aparece tras la extensión de responsabilidad realizada a altos directivos; el consejero delegado de hecho, donde un directivo podría ver equiparada su responsabilidad legal a la del administrador de hecho, figura que, además, ha sido matizada y definida. Todo ello sumado a un período de prescripción de responsabilidad menos acotado. En definitiva, estamos ante un escenario mucho más complejo para los Administradores y Directivos en España”.

Todas estas novedades deben tenerse muy en cuenta en la configuración de las coberturas de los seguros que cubren a Administradores y Directivos, especialmente por los mediadores que comercializan seguros de D&O entre Pymes.

vía Las nuevas exigencias de Gobierno Corporativo impactan en los seguros de D&O | ADN Seguros.

Las empresas con seguro de Crédito duplican los destinos de las exportaciones

El pasado 11 de marzo tuvo lugar la jornada ‘Exportar como oportunidad para la economía valenciana’, enmarcada en Forinvest y moderada por Enrique Rueda, director de Zona Levante de la compañía.

En ella se comentaron las principales claves para el éxito empresarial de las compañías exportadoras. Buhigas profundizó, en su ponencia ‘Objetivo exportación: una estrategia para el crecimiento’, en la gestión del riesgo comercial y, especialmente en el seguro de Crédito, como herramienta para evitar posibles imprevistos que pueden amenazar la subsistencia de las empresas. Buhigas indicó que “las empresas que cuentan con un seguro de Crédito exportan al doble de países que aquellas no cubiertas” y que “las empresas aseguradas son más innovadoras. El 64% de ellas lanzan nuevos productos, frente al 57% de las no aseguradas”.

vía Las empresas con seguro de Crédito duplican los destinos de las exportaciones – Grupo Aseguranza.

Forinvest, encuentro de finanzas y seguros de España

Forinvest, el principal encuentro de finanzas y seguros de España, reúne al sector

Hoy comienza el programa oficial de Forinvest, el principal encuentro de seguros y finanzas en España, de nuevo el evento más relevante para la mediación y para el conjunto del sector asegurador.

Dentro del Foro Internacional del Seguro, hoy miércoles se realizará la presentación del 50º aniversario del Consejo General, (11:30 horas) y a continuación se desarrollará la jornada ‘Visión de las aseguradoras sobre los canales de distribución’ (12:00 h), con la intervención de los siguientes directivos: Francisco José Arregui (Grupo Catalana Occidente), José Luis Ferré (Allianz), Enrique Huerta (Liberty), Cyrille Mascarelle (Asefa) y Santiago Villa (Generali). A continuación se celebrará la entrega del Premio a la Mediación 2015.

La sesión del 11 de marzo concluirá con una mesa redonda sobre las estrategias de defensa frente a otros distribuidores (16:00 h). Los ponentes serán Moisés Núñez de Bien (presidente del Colegio de Mediadores de Málaga), Carmen Oltra (agente de seguros), José Vicente Grau (corredor de seguros), Luis Seguí (consultor en Gestión y Estrategia Financiera), Juan Bataller (catedrático de Derecho Mercantil) y Mª Dolores Mas (profesora titular de Derecho Civil).

El programa continúa el día 12 con el tradicional encuentro de Aprocose (10:00 h), que celebra su V aniversario. Tras la apertura a cargo de su presidente, Maciste Argente, se presentarán las nuevas incorporaciones a la asociación y contará con una ponencia de Gonzalo Iturmendi, abogado y socio de honor de Aprocose. Y se entregarán los Premios a la Excelencia de la asociación: Profesional, Empresarial, de Compromiso Social y el Premio Extraordinario V Aniversario Aprocose. Clausurará la sesión Fernando Díaz Requena, secretario autonómico de Economía y Empleo.

Posteriormente habrá una mesa sobre innovación en el sector (12:00 h), moderada por Román Mestre, gerente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona, con las ponencias de Gonzalo Iturmendi (secretario general de Agers y abogado), Juan Fort (corredor de seguros), Juan Manuel Gayá (miembro de Adecose, representante de la mediación en el proyecto EIAC) y Xavier Vallvé (corredor de seguros).

vía Forinvest, el principal encuentro de finanzas y seguros de España, reúne al sector – Grupo Aseguranza.

El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador – Grupo Aseguranza

El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador

El Flavia Rodríguez-Pongacrecimiento de entre el 2,5% y el 3% que el Ministerio de Economía y Competitividad augura para España en los próximos 5 años también tendrá su reflejo en el sector de los seguros, según ha asegurado Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, en los Desayunos Capital, evento que contó con el patrocinio de MetLife. Las buenas perspectivas, según ha explicado la responsable de la DGSFP, no se deben solo a que los ciudadanos tendrán una mayor capacidad económica, sino que “la confianza que se ha ganado el sector también tendrá un papel importante en que se incremente el número de pólizas y también crezcan las primas. Las aseguradoras se han caracterizado en estos últimos años por una gran solvencia y seriedad”.

Para apoyar esta última reflexión Rodríguez-Ponga afirma que, pese a la crisis económica, el volumen de las primas solo decreció entre 2008 y finales de 2013 en un 5%, mientras que el margen de solvencia en esas mismas fechas creció en un 17%. Ha destacado además que la nota media de los test realizados al sector “es alta” y que la percepción en Europa del sector asegurador español es “muy buena”.

Solvencia II

Respecto a la Directiva Solvencia II, que será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, ha destacado que en breve iniciará su trámite parlamentario el Proyecto de Ley de Ordenación Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, que traspone la Directiva, respondiendo así a las demandas del sector asegurador.

Insistió en que “es un proyecto muy serio, que incluye artículos que destacan por imponer una gran rigurosidad a la que hasta ahora no estábamos acostumbrados”. También señaló que la nueva normativa no tiene por qué incidir en una mayor concentración en el sector, si bien ha dejado claro en varias ocasiones que las empresas deberán hacer “una profunda reflexión sobre su posicionamiento en el mercado”.

vía El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador – Grupo Aseguranza.

El Banco de España apoya una reclamación del Colegio de Zaragoza contra Ibercaja – Grupo Aseguranza

Estimados compañeros:

Hoy queremos compartir con vosotros enlace a  la noticia publicada en Aseguranza en el día de hoy: El Banco de España apoya una reclamación del Colegio de Zaragoza contra Ibercaja http://www.grupoaseguranza.com/frontend/ga/El-Banco-De-Espana-Apoya-Una-Reclamacion-Del-Colegio-De-Zaragoza-Contra-Ibercaja-vn37268-vst354

Os animo a que todos aquellos que tengáis situaciones parecidas, lógicamente fundamentadas y con respaldo documental, las trasladéis al Colegio de Mediadores de Seguros.

ICEA resume las novedades fiscales en el IRPF en 2015

ICEA resume las novedades fiscales en el IRPF en 2015

Tras la aprobación de la ley 26/2014 por la que se modifica la ley del IRPF, se han introducido mejoras en la tributación del ahorro, pero quizá la más significativa sea la reducción de los tipos de gravamen tanto de la base general como del ahorro, precisa ICEA.

ICEA desgrana las novedades fiscales en el IRPF en 2015 - Grupo Aseguranza

Detalla que la reducción se aplicará en dos años, 2015 y 2016; para 2015, la reducción de los tipos del ahorro va desde el 1% para las bases liquidables menores, hasta el 5% para bases de 50.000 euros. A su vez, el tipo de retención fiscal se reduce al 20% para este año.“Con ello –explica-, nuevamente las rentas continúan siendo los productos con mejor tratamiento fiscal; para una renta temporal de hasta 6.000 euros, el tipo de gravamen efectivo va desde el 2,52% hasta el 5,25% dependiendo de la duración, frente al 20% del tipo de gravamen del ahorro. En el caso de una renta vitalicia del mismo importe, los tipos van del 1,68% al 7,35%, dependiendo de la edad del contratante”.

ICEA matiza también que, por otra parte, la Ley 26/2014 ha introducido un nuevo producto de ahorro, los Planes de Ahorro a Largo Plazo que pueden instrumentarse a través de un seguro de Vida Individual o de un depósito financiero. La ventaja de este producto es la exención fiscal de los rendimientos si el producto se mantiene durante cinco años y no se superan los límites de aportación establecidos.

vía ICEA desgrana las novedades fiscales en el IRPF en 2015 – Grupo Aseguranza.