Archivo de la etiqueta: Ahorro

Seguros de Vida Ahorro

El seguro de vida gestiona más de 193 mil millones de euros de ahorro de sus clientes | Recoletos Consultores

 

 

 

 

Las provisiones crecen un 2,12% interanualSeguros de Vida Ahorro

El seguro de vida gestiona más de 193 mil millones de euros de ahorro de sus clientes

• De ellos 160.031 millones pertenecen a seguros y el resto, 33.937 millones, a planes de pensiones gestionados por aseguradoras

• Las pensiones aseguradas, PPA, crecen un 18% mientras que el ahorro en PIAS lo hace en un 29%

Seguir leyendo: El seguro de vida gestiona más de 193 mil millones de euros de ahorro de sus clientes | Recoletos Consultores

La rentabilidad de los Planes de Pensiones se eleva al 11,1% a un año

La rentabilidad anual media de los Planes de Pensiones al cierre de junio para el total de planes a un año se situó en el 11,1%, según los datos de Inverco.

Rentabilidad Planes de pensiones

Todas las categorías presentan rentabilidades positivas en el último año

especialmente los de Renta Viable +25,42%. Por detrás se sitúan los de Renta Variable Mixta +14,76%, los Garantizados +12,16%, los de Renta Fija Largo Plazo +8,54%, Renta Fija Mixta +8,16% y Renta Fija Corto Plazo +2,20%.El volumen estimado de aportaciones brutas en junio sería de 235,9 millones de euros, por los 259,4 millones de euros de prestaciones, por lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 23,5 millones de euros.

Para la elaboración de la estadística mensual Inverco incluye una muestra de 1.312 Planes de Pensiones del Sistema Individual, que representan en torno al 99% de su patrimonio, es decir, 60.419 millones de euros y 7,71 millones de cuentas de partícipes.

vía La rentabilidad de los Planes de Pensiones se eleva al 11,1% a un año – Grupo Aseguranza.

Inverco quiere para los fondos de inversión las ventajas fiscales de los planes ‘Ahorro 5’

Inverco quiere para los fondos de inversión las ventajas fiscales de los planes ‘Ahorro 5’

Inverco ha pedido al Gobierno que los fondos de inversión puedan beneficiarse de la exención tributaria prevista en la reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo para los planes ‘Ahorro 5’, en principio reservada para los planes que adopten la forma de seguro o depósito.

Planes de Ahorro 5

 

Según ha informado Cinco Días, la propuesta ya se habría trasladado de forma no oficial a Hacienda, donde habría sido recibida como una idea “razonable”. Las características de los planes ‘Ahorro 5’, que deben garantizar al inversor que recuperará el 85% del capital, podrían encajar, según los profesionales consultados con el diario, con los fondos garantizados o los de rentabilidad objetivo, siempre que se les incorpore la salvedad de que para lograr la exención fiscal no pueden venderse en un plazo de 5 años.

Si finalmente fuera aceptada la petición, la industria aseguradora se encontraría con un producto competidor más en la órbita del sector bancario, ya que los fondos garantizados y de rentabilidad objetivo son los fondos de inversión en los que las gestoras de las entidades financieras se han volcado tradicionalmente.

vía Inverco quiere para los fondos de inversión las ventajas fiscales de los planes ‘Ahorro 5’ – Grupo Aseguranza.

Siete de cada diez personas no se han planteado la previsión complementaria

Siete de cada diez personas no se han planteado la previsión complementaria

Previsión complementaria

El avance del estudio incluido en el proyecto +Salud +Vida, lanzado por el Centro de Negocios del Seguro y el Consejo General, revela que el 68,7% de los encuestados no se ha planteado ningún tipo de previsión complementaria en caso de fallecimiento, invalidez o jubilación. Lo anterior contrasta con el 87% de la población que se muestra muy preocupada por el sistema público de pensiones.

Otro dato relevante se refiere a la confianza sobre las entidades bancarias, en las que el 68,4% confía poco o nada. Las aseguradoras consiguen niveles de confianza mucho más altos pero, a la hora de solicitar información y contratar productos de ahorro, el 65,7% de los clientes sigue acudiendo a la entidad bancaria, frente a un 47,3% que dice que solicitaría información a una aseguradora.

Asimismo, el conocimiento sobre los productos que ofrecen las aseguradoras es muy bajo: El 92,3% saben que ofrecen Planes de Pensiones, pero menos del 10% reconoce otros tipos de productos de ahorro de estas entidades.

vía Siete de cada diez personas no se han planteado la previsión complementaria – Grupo Aseguranza.

Reforma fiscal: El Gobierno crea un nuevo instrumento de ahorro que podrá adoptar la forma de seguro – Grupo Aseguranza

El Gobierno creará un nuevo producto de ahorro que podrá adoptar la forma de seguro y garantizará un retorno mínimo del 85% de la inversión. Y se reducirán las aportaciones máximas de los Planes de Pensiones que podrán desgravarse.

Son dos de las novedades más llamativas del informe sobre la reforma fiscal que examinó el viernes el Consejo de Ministros y que entre otros aspectos incluye el fomento del ahorro a medio y largo plazo.

Dirigido especialmente a los pequeños y medianos ahorradores, el Gobierno crea un nuevo instrumento con beneficios fiscales y que supondrá una alternativa o incluso complemento a los Planes de Pensiones y otras formas de ahorro, según explicó.

Son los denominados Planes ‘Ahorro 5’, que podrán adoptar la forma de cuenta bancaria o seguro y garantizarán la restitución, como mínimo, del 85% de la inversión. Sus rendimientos generados estarán exentos si la inversión se mantiene un mínimo de cinco años.

vía Reforma fiscal: El Gobierno crea un nuevo instrumento de ahorro que podrá adoptar la forma de seguro – Grupo Aseguranza.

Unespa pide aumentar el límite de aportaciones a los PIAS para mayores de 50 años

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha presentado la propuesta fiscal del sector asegurador para el ahorro a largo plazo y la previsión social complementaria de cara a la reforma que está preparando el Gobierno.

Presidenta de Unespa, Pilar Gonzalez de Frutos

La propuesta parte de la idea general de que la neutralidad fiscal para todos los instrumentos de ahorro que se propugna desde la anterior reforma del IRPF y que defiende también el propio Informe de la Comisión de Expertos perjudica el ahorro a largo plazo y debilita el papel como inversores institucionales de las aseguradoras y las gestoras de Planes de Pensiones porque a igual tratamiento los ahorradores siempre van a optar por la inversión a corto plazo: “La entidad aseguradora no puede conceder ninguna retribución adicional que la de los activos en los que invierte, por lo que la compensación tiene que derivar del tratamiento fiscal”.

vía Unespa pide aumentar el límite de aportaciones a los PIAS para los ciudadanos mayores de 50 años – Grupo Aseguranza.