Archivo de la etiqueta: asesoramiento en seguros

¿Por qué contratar un Ciberseguro?

La seguridad total no existe, por lo que es imprescindible contratar un CiberSeguro.

Tras los ataques cibernéticos de gran trascendencia mediática que sufrieron diversas empresas muy conocidas, se hizo patente la necesidad de proteger nuestros datos frente a posibles ataques que se producen diariamente a través de la red.

¿Por qué contratar un Ciberseguro? Solicita info en Recoletos Ciber

El Seguro de Ciber proporciona cobertura no sólo frente a cualquier reclamación (Responsabilidad Objetiva) por actividades en los medios, sino también por reclamaciones interpuestas por fallos de seguridad en la Red (enviar virus), por denegación de servicios, por pirateo de datos o por acceso no autorizado a los datos que se encuentran en la empresa.

Muchas aseguradoras añaden otra serie de coberturas en este Seguro dirigidas a medidas iniciales de protección (Gestión de Incidentes) e incluso se añaden coberturas de Protección frente a reclamaciones por Incumplimientos en Materia de RGPD.

¿Quién es Tenedor de Información personal y corporativa?

Todo el que disponga de datos personales de un cliente es responsable de cualquier uso o tratamiento inadecuado de los mismos.

Esto hace a todos los que disponen de datos personales de clientes, ser susceptibles de ser Inspeccionados por la Agencia de Protección de Datos, quien comprueba la idoneidad del programa de protección de datos en caso de denuncia.

Las multas se han incrementado notablemente dependiendo de la calificación de la falta: leve, media o grave; pudiendo llegar a 20.000.000€ o 4% de la facturación, y con una sanción mínima de 40.000 EUROS. De ahí la necesidad de disponer de un protocolo de seguridad de datos que cumpla con todos los requisitos del RGPD. Esto puede realizarlo la propia empresa (o autónomo) o a través de un Servicio Externo.

Puedes ver las jornadas informativas organizadas por Recoletos Consultores en su canal de YouTube aquí.

Una forma de protegerse ante esta posible inspección, es la contratación de un Seguro de Protección de Datos, si bien algunos seguros de Ciber ya incluyen dicha garantía.

Por otra parte, es necesario señalar que algunas aseguradoras incluyen un Servicio Preventivo:

  • Servicios Informática (Auditoría Informática, Análisis de Vulnerabilidades, actualizaciones de seguridad)
  • Adecuación a la legislación RGPD* (diagnóstico de obligaciones, inscripción de ficheros en la Agencia, recomendaciones, asesoramiento y actualizaciones sobre el cumplimiento de la ley).

(*Estas compañías ofrecen este servicio para muchos sectores, lo que puede ser una herramienta muy útil para comercializar, pero EXCLUYEN la actividad de mediación y asesoramiento en seguros, con lo que no es una opción para el sector seguros).

Coberturas propias de este seguro:

Gestión de Incidentes:

  1. Primera Respuesta
  2. Servicios Legales
  3. Servicios de Informática Forense
  4. Recuperación de Datos
  5. Restitución de Imagen
  6. Gastos de Notificación
  7. Servicios de Control de Identidad y Crédito

Obligaciones en materia de protección de datos:

  1. Inspección en materia de Protección de Datos: Gastos de Defensa
  2. Sanciones en materia de Protección de Datos

Responsabilidad Civil (Objetiva):

  1. Responsabilidad por Actividades en medios digitales
  2. Responsabilidad Civil por Daños a Terceros
  3. Gastos de Defensa y Fianzas

Otras coberturas:

  • Extorsión Cibernética
  • Interrupción de Negocio

No hay que perder de vista que esta información (coberturas y demás en este ramo en concreto) está en continua evolución, por lo que toda la información actualizada estará disponible Plataforma Digital.

Recoletos Consultores | Marketing y Negocio Asegurador

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA ELABORAR UN INFORME DE AUDITORIA ASEGURADORA

INFORME DE AUDITORIA ASEGURADORA

Un correcto Asesoramiento en Seguros empieza por hacer un estudio exhaustivo de la situación aseguradora del cliente.

ASPECTOS SOBRE LOS QUE SE ELABORA EL INFORME DE AUDITORIA ASEGURADORA

Para elaborar un informe completo y correcto, conviene tener en cuenta los siguientes puntos:

-En primer lugar, es conveniente firmar un compromiso de confidencialidad

-Solicitar una copia de todas las pólizas

-Completar y/o actualizar la información sobre el riesgo (capitales, facturación, número de empleados, zonas de actuación, actividades, etc)

-Se puede facturar el servicio, o dejarla en coste cero si existen posibilidades de que se transforme en cliente.

El informe contendrá la siguiente información:

1. Compañías
2. Pólizas (ramos)
3. Fórmulas de aseguramiento
4. Primas
5. Formas de pago
6. Forma de mediación (directo, agencia afecta, correduría)
7. Vencimientos
8. Existe PB? (Participación en beneficios)
9. Relación de pólizas obligatorias que no tenga contratadas
10. Relación de pólizas convenientes que debiera contratar
11. Fechas de la información disponible
12. Puntos de mejora
+ Propuesta 

Publicado en: Recoletos Consultores | Marketing y Negocio Asegurador.