Archivo de la etiqueta: ASOC consultores

¿Cómo planifico mi Jubilación?

La jubilación debe ser una inversión dentro de tu presupuesto familiar.

La planificación económica de la jubilación debe tener como base un análisis continuo de nuestras necesidades, que debemos realizar con relativa frecuencia. Esto es así porque nuestros condicionantes van cambiando y con ello los objetivos, ingresos y gastos también varían de forma importante, es decir, deben formar parte de nuestro presupuesto de ingresos y gastos.

Debemos marcarnos un objetivo de capital habiendo realizado un análisis previo de cuanto voy a necesitar para mantener el mismo nivel de vida e incluso cubrirnos ante una posible contingencia de dependencia.

Planificar su jubilación

Debemos añadir lo que destinemos a complementar nuestra pensión como si se tratara de un gasto más, una obligación que tenemos que pagar mes tras mes equiparándolo a recibos, seguros o impuestos.

Hacerlo así nos permitirá:

  • Obligarnos a destinar un dinero exclusivamente a nuestra jubilación.
  • Hacerlo de forma dinámica, maximizando cuotas y rentabilidades en épocas buenas o reduciéndolas ante imprevistos, cambios drásticos en las circunstancias familiares o en situaciones desfavorables de los mercados financieros.

Igualmente debemos ir comprobando el resultado de nuestro esfuerzo:

  • Capital constituido.
  • Rendimiento/riesgo asumido en el pasado, presente y futuro.
  • Capital pendiente para alcanzar el objetivo marcado.

Planificación del tiempo

La capacidad de ahorro, es decir, que después de cubrir gastos básicos nos quede dinero disponible, nos marcará el momento en el que podemos comenzar a complementar nuestra pensión de forma privada. Por ello, cuanto más joven podamos realizarlo mejor, aunque la cantidad sea pequeña, ya tendremos tiempo de incrementarla.

Debemos apostar por algún producto para la previsión por varios motivos:

  • Productos orientados al largo plazo con mayor o menor disponibilidad.
  • Poder optar por productos de mayor riesgo sobre todo en los primeros años de comenzar el ahorro.
  • Cuantos mas años se dispongan menor será la cuota de ahorro y esto implica mayor rentabilidad potencial con un menor riesgo.
  • Rentabilidad y seguridad.

La rentabilidad de las inversiones va muy ligada al concepto de riesgo, y viceversa. En circunstancias normales, cuanto más riesgo se esté dispuesto a asumir, más rentabilidad se puede obtener, pero también son mayores las pérdidas potenciales.

Planificación del tiempo en su plan de pensionesPongamos por ejemplo la Bolsa. Si analizamos por ejemplo su rentabilidad a 20 años y la calculamos de forma anual, superará con bastante probabilidad a otros activos considerados seguros como un depósito bancario. Pero si inviertes en un horizonte temporal más corto, por ejemplo, cinco años, y te ves afectado por una crisis financiera como la que acabamos de vivir, lo que puedes obtener son pérdidas temporales. Es decir, tener un horizonte temporal a largo plazo, nos permite apostar por productos con inversiones más arriesgadas debido a que podemos aprovecharnos de dichas caídas protegiendo nuestro capital y posteriormente comprando más barato.

Las crisis y las situaciones de estrés financiero son verdaderas generadoras de oportunidades para poder rentabilizar el ahorro, siempre con conocimiento o estar bien asesorado por verdaderos profesionales.

A medida que se acerque el momento de la jubilación, es necesario proteger el ahorro acumulado, consolidarlo, eligiendo productos de menos riesgo o diversificando aún más la cartera. El objetivo es reducir las posibilidades de pérdidas sin perder oportunidades para seguir rentabilizando dicho ahorro.

Hay que elegir diferentes productos diversificando por disponibilidad, riesgo, beneficio fiscal y sobre todo por flexibilidad y movilidad, no nos interesa tener nuestro capital esclavo.

Perfil de riesgo

Las opciones disponibles debemos siempre contrastarlas con nuestro perfil de riesgo. El perfil de riesgo define nuestra capacidad y actitud de tolerar pérdidas que puedan ocurrir en las inversiones. Si no queremos tener pérdidas, aunque empecemos a ahorrar con mucho tiempo de antelación, debemos apostar sólo por productos que garanticen nuestro capital. Si somos más tolerantes y tenemos un plazo amplio, sí se puede optar por productos de más riesgo.

Perfil de riesgo

¿Quieres saber más?

La Seguridad Social ofrece una calculadora de tu pensión basada en dos documentos:

Vida Laboral e Informe de Bases de Cotización (que resume las bases cotizadas cronológicamente). Además de recibirlos de forma periódica, también pueden solicitarse por vía telefónica o por Internet. Con ambos podemos realizar un ejercicio práctico muy útil, ya que conocer la pensión pública es fundamental para saber si cubrimos nuestras necesidades básicas con ella o si vamos a necesitar una renta complementaria.

Si quieres saber más del plan de tu jubilación no dudes en ponerte en contacto con los profesionales de Asoc, ellos te asesorarán para que en todo momento estés posicionado con una estrategia acorde a tus intereses de futuro.

Llama al teléfono 910 915 085 o solicita información en la web