Archivo de la etiqueta: Pias

Seguros de Vida Ahorro

El seguro de vida gestiona más de 193 mil millones de euros de ahorro de sus clientes | Recoletos Consultores

 

 

 

 

Las provisiones crecen un 2,12% interanualSeguros de Vida Ahorro

El seguro de vida gestiona más de 193 mil millones de euros de ahorro de sus clientes

• De ellos 160.031 millones pertenecen a seguros y el resto, 33.937 millones, a planes de pensiones gestionados por aseguradoras

• Las pensiones aseguradas, PPA, crecen un 18% mientras que el ahorro en PIAS lo hace en un 29%

Seguir leyendo: El seguro de vida gestiona más de 193 mil millones de euros de ahorro de sus clientes | Recoletos Consultores

El 71% de los españoles no prepara su jubilación

El 71% de los españoles no prepara su jubilación

Los españoles no preparamos la jubilación

7 de cada 10 españoles (71%) no está preparando de ninguna manera su futura jubilación. Este porcentaje se ha incrementado en 5 puntos desde 2013, aunque el 34% sí lo ha hecho en algún momento. La situación laboral (62%) y el momento actual con muchos gastos (63%) son las principales razones para no hacerlo, como recoge la VII edición el Observatorio Caser de Pensiones. La situación actual, como explica Antonio Flores, director técnico del estudio, es que el colectivo entre 45 y 50 años sigue aportando al ahorro de la misma forma que antes, mientras que la clase media con cierta capacidad y que venía ahorrando se ha reducido como consecuencia de la crisis económica. De estos, un 20% ha reducido sus aportaciones. Además, el sistema tampoco se ha visto reemplazado por la entrada de gente nueva, como señala el director del Observatorio, Manuel Álvarez. Asegura que la precariedad tiene que mucho que ver con estos datos, puesto que las hipotecas ya no tienen tanto reflejo. Aun así, admite que el índice de precariedad también ha bajado en el último año.

Medidas no convencionales para promover la PSC

La presente edición del Observatorio reflexiona de manera especial este año sobre la Previsión Social Complementaria (PSC). Preguntados los trabajadores, un 42% cree que la forma más lógica para ahorrar para la jubilación es hacerlo a través de las empresas. Respecto al papel que deben jugar sus entidades, un 40% afirma que debería ser obligatorio que realizaran una aportación a Planes de Pensiones. En cuanto a las empresas, un porcentaje mayor al de los trabajadores (49,6%) cree que la forma lógica de ahorro es a través de ellas.

Los empleados consultados estarían dispuestos a hacer ciertos sacrificios para crear un sistema de ahorro. El más admitido sería aumentar 30 minutos su jornada laboral o renunciar a parte de los incrementos del sueldo, aunque ninguno de los supuestos supera el aprobado.

El 63% de las empresas consultadas -350 con más de 50 trabajadores- afirma que cuentan con un sistema de ahorro para la jubilación a favor de los empleados. Señalan también que está al alcance de todos (72%), aunque en un 28% sólo se ofrece a determinados empleados: según rango jerárquico (68%) y antigüedad (66%). Entre los argumentos para el poco desarrollo está la fiscalidad porque “es poco atractivo”.

Ante la predisposición tanto de trabajadores como de empresas a desarrollar el ahorro, Álvarez pidió “medidas más agresivas que hasta ahora, no convencionales” para el impulso de este pilar de la previsión social. Estas medidas irían encaminadas a las ventajas fiscales, cambios normativos, aunque consideró que la mejor forma es que hablaran trabajadores y representantes y se planteara a la Administración.

Mejora la opinión ciudadana sobre la Seguridad Social

Otro de los datos llamativos del informe es la mejora de la confianza de los ciudadanos sobre la Seguridad Social. Pasa del 18,7% en 2013 al 43,5% y se convierte en una de las principales razones para no ahorrar puesto que se confía en ella y no se necesita ahorro privado, como dice la pregunta realizada. No hay una razón clara que explique esto y sí un “efecto sociológico múltiple” afirma Antonio Flores. Indica que “el sacrificio prolongado hace cambiar las perspectivas” y es posible también que en el mes de octubre, cuando se realizó la encuesta, los temas de actualidad eran otros, comentó. Por último, a pesar de la actualidad, el 61% no conoce las últimas medidas gubernamentales en materia de las pensiones.

vía El 71% de los españoles no prepara su jubilación – Grupo Aseguranza.

Unespa pide aumentar el límite de aportaciones a los PIAS para mayores de 50 años

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha presentado la propuesta fiscal del sector asegurador para el ahorro a largo plazo y la previsión social complementaria de cara a la reforma que está preparando el Gobierno.

Presidenta de Unespa, Pilar Gonzalez de Frutos

La propuesta parte de la idea general de que la neutralidad fiscal para todos los instrumentos de ahorro que se propugna desde la anterior reforma del IRPF y que defiende también el propio Informe de la Comisión de Expertos perjudica el ahorro a largo plazo y debilita el papel como inversores institucionales de las aseguradoras y las gestoras de Planes de Pensiones porque a igual tratamiento los ahorradores siempre van a optar por la inversión a corto plazo: “La entidad aseguradora no puede conceder ninguna retribución adicional que la de los activos en los que invierte, por lo que la compensación tiene que derivar del tratamiento fiscal”.

vía Unespa pide aumentar el límite de aportaciones a los PIAS para los ciudadanos mayores de 50 años – Grupo Aseguranza.

PIAS y PPA, modalidades de Vida-Ahorro que más crecieron en el 1er trimestre

En el primer trimestre, las modalidades de Vida que más crecieron en Ahorro fueron los PIAS, con 5.272 millones de euros en ahorro gestionado y un avance del 48,29%, y los PPA que alcanzaron los 12.864 millones y subieron un 11,13%.

PPA Y PIAS

El ahorro gestionado por el seguro de Vida Individual creció hasta marzo un 1,03% +4,53% interanual, mientras el seguro de Vida Colectivo avanzó un ligero 0,45% -1,17% interanual.

Las provisiones técnicas del seguro de Vida al cierre del primer trimestre se situaron en 163.238 millones de euros, con un aumento en lo que va de año del 0,88%. Si se suman los 34.566 millones que las aseguradoras comercializaron en Planes de Pensiones, el ahorro total gestionado es de 197.805 millones, el 1,20% más, según datos Unespa.

El ranking de ahorro gestionado por grupos aseguradores lo encabeza de nuevo Grupo Caixa con provisiones de 33.774 millones +7,35% y una cuota de mercado del 20,69%. Le siguen Mapfre con 18.210 millones -0,24% y Santander Seguros 17.094 millones, +7,05%. Las siguientes posiciones corresponden a BBVA Seguros 13.279 millones, Zurich 7.636 millones, Allianz 6.485 millones, AXA 6.249 millones, Generali 5.909 millones, Grupo Caser 5.823 millones y Aviva 5.351 millones. En total, los diez primeros grupos acaparan una cuota conjunta del 73,40%.

Ranking Vida

Ranking Vida

Pueden consultar el ranking completo en la sección de informes de la web de Grupo Aseguranza.

vía PIAS y PPA, modalidades de Vida que más crecieron en ahorro en el primer trimestre – Grupo Aseguranza.