Archivo de la etiqueta: sector asegurador

El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador – Grupo Aseguranza

El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador

El Flavia Rodríguez-Pongacrecimiento de entre el 2,5% y el 3% que el Ministerio de Economía y Competitividad augura para España en los próximos 5 años también tendrá su reflejo en el sector de los seguros, según ha asegurado Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, en los Desayunos Capital, evento que contó con el patrocinio de MetLife. Las buenas perspectivas, según ha explicado la responsable de la DGSFP, no se deben solo a que los ciudadanos tendrán una mayor capacidad económica, sino que “la confianza que se ha ganado el sector también tendrá un papel importante en que se incremente el número de pólizas y también crezcan las primas. Las aseguradoras se han caracterizado en estos últimos años por una gran solvencia y seriedad”.

Para apoyar esta última reflexión Rodríguez-Ponga afirma que, pese a la crisis económica, el volumen de las primas solo decreció entre 2008 y finales de 2013 en un 5%, mientras que el margen de solvencia en esas mismas fechas creció en un 17%. Ha destacado además que la nota media de los test realizados al sector “es alta” y que la percepción en Europa del sector asegurador español es “muy buena”.

Solvencia II

Respecto a la Directiva Solvencia II, que será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, ha destacado que en breve iniciará su trámite parlamentario el Proyecto de Ley de Ordenación Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, que traspone la Directiva, respondiendo así a las demandas del sector asegurador.

Insistió en que “es un proyecto muy serio, que incluye artículos que destacan por imponer una gran rigurosidad a la que hasta ahora no estábamos acostumbrados”. También señaló que la nueva normativa no tiene por qué incidir en una mayor concentración en el sector, si bien ha dejado claro en varias ocasiones que las empresas deberán hacer “una profunda reflexión sobre su posicionamiento en el mercado”.

vía El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador – Grupo Aseguranza.

Futuro del sector asegurador español

Al sector asegurador español le esperan 2 años estables pero con gran presión

Este año será estable para el sector asegurador español en volumen de primas, con crecimiento “pequeño” en el negocio de No Vida y una caída entre el 2% y el 3% en Vida.

El futuro del sector seguros

 

Para el próximo, 2015, se espera que Vida ya registre niveles positivos al igual que No Vida que aumentará su volumen entre un 1% y un 2%. Son las estimaciones que ha realizado Standard & Poor´s: 2014 estable y 2015 con crecimiento.

Aun así, ambos años estarán ligados a la palabra presión: en Vida se generará por los bajos tipos de interés, aunque se verá compensado por las plusvalías que las compañías han generado en los últimos años. También se verá afectado por el escaso crecimiento de productos de Vida Riesgo, los más rentables. Por su parte, el negocio de No Vida estará presionado fundamentalmente por el ramo de Autos.

Se espera que la competencia en precio continúe al menos los próximos 2 años, mientras que la llegada del Baremo de Autos tendrá, al inicio, un “impacto negativo porque las compañías tendrán que ajustar tarifas” y esto generará incertidumbre, señaló el associate director Insurance de la calificadora, Marco Sindaco.

El crecimiento esperado en Vida para el próximo año llegará por la mejora de la economía nacional, también la mayor demanda interna, el crecimiento en los préstamos bancarios y también por los acuerdos que las aseguradoras y bancos tienen donde se garantizan un determinado número de nuevos contratos cada año.

Sindaco mencionó la diferencia de este negocio entre España e Italia, país donde Vida crece a un ritmo del 30%. Mencionó el mayor ahorro familiar y que en España se apueste más por el ahorro en fondos que en productos aseguradores. Por su parte, No Vida se verá beneficiado, como en los últimos años, por el buen momento del ramo de Salud. Mientras tanto, en Autos se espera que el ‘movimiento’ de la economía haga aumentar la frecuentación y con ello el aumento de los siniestros.

Prevén los analistas un “desfase entre la subida de la frecuentación y las primas pero manteniendo el ratio combinado”.

Otro de los aspectos de este negocio será la función del Consorcio de Compensación de Seguros que aporta estabilidad.

Oportunidades próximas: riesgos industriales y nuevas inversiones

Respecto a las oportunidades de futuro, S&P considera que los riesgos industriales se encuentran bien posicionados y en consonancia con el resto de los países europeos.

El problema en España vendría de la mano del riesgo soberano, más cercano a países como Italia e Irlanda que Alemania o el Reino Unido.

Respecto a las inversiones, Sindaco señaló que el comportamiento será distinto, únicamente si se sigue la misma lógica que se utilizó a la hora de invertir cuando los interés estaban altos. Se prevé que se reduzca la exposición en deuda soberana y se acuda a otros países para diversificar las inversiones.

Otra de las preguntas es cuánto tiempo durarán las plusvalías de las que ‘pueden seguir viviendo’ las compañías de seguros. Sindaco señaló que provienen del inicio de la crisis cuando los tipos de interés eran altos. La agencia de calificación no espera grandes cambios para los próximos 2 años y habrá que esperar la situación de los tipos a partir de 2016 en nuevos análisis.

vía Al sector asegurador español le esperan 2 años estables pero con gran presión – Grupo Aseguranza.