Archivo de la etiqueta: Solvencia II

El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador – Grupo Aseguranza

El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador

El Flavia Rodríguez-Pongacrecimiento de entre el 2,5% y el 3% que el Ministerio de Economía y Competitividad augura para España en los próximos 5 años también tendrá su reflejo en el sector de los seguros, según ha asegurado Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, en los Desayunos Capital, evento que contó con el patrocinio de MetLife. Las buenas perspectivas, según ha explicado la responsable de la DGSFP, no se deben solo a que los ciudadanos tendrán una mayor capacidad económica, sino que “la confianza que se ha ganado el sector también tendrá un papel importante en que se incremente el número de pólizas y también crezcan las primas. Las aseguradoras se han caracterizado en estos últimos años por una gran solvencia y seriedad”.

Para apoyar esta última reflexión Rodríguez-Ponga afirma que, pese a la crisis económica, el volumen de las primas solo decreció entre 2008 y finales de 2013 en un 5%, mientras que el margen de solvencia en esas mismas fechas creció en un 17%. Ha destacado además que la nota media de los test realizados al sector “es alta” y que la percepción en Europa del sector asegurador español es “muy buena”.

Solvencia II

Respecto a la Directiva Solvencia II, que será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, ha destacado que en breve iniciará su trámite parlamentario el Proyecto de Ley de Ordenación Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, que traspone la Directiva, respondiendo así a las demandas del sector asegurador.

Insistió en que “es un proyecto muy serio, que incluye artículos que destacan por imponer una gran rigurosidad a la que hasta ahora no estábamos acostumbrados”. También señaló que la nueva normativa no tiene por qué incidir en una mayor concentración en el sector, si bien ha dejado claro en varias ocasiones que las empresas deberán hacer “una profunda reflexión sobre su posicionamiento en el mercado”.

vía El fuerte crecimiento de la economía española se trasladará al sector asegurador – Grupo Aseguranza.

Entra en vigor el Reglamento Delegado de Solvencia II

Entra en vigor el Reglamento Delegado de Solvencia II

Tras ser publicado en el Boletín Oficial, el 18 de enero entró en vigor el Reglamento Delegado de Solvencia II (Solvency II Delegated Acts). Esta regulación es vital para la implementación de Solvencia II. Entre otras cosas, detalla los requerimientos de provisiones para las aseguradoras; incluye normas para la valoración de activos y pasivos, incluidas las provisiones técnicas; incorpora también la metodología y calibración del MCR (Minimum Capital Requeriment) y la fórmula para calcular el SCR (Solvency Capital Requeriment).

Olav Jones, director general de Insurance Europe, comenta que la adopción del Reglamento Delegado es un importante paso hacia la implementación de Solvencia II en 2016, “las aseguradoras europeas juegan un papel clave en proveer protección y productos de ahorro a largo plazo a los ciudadanos y empresas europeas. Solvencia II puede ayudar a garantizar que la industria aseguradora europea permanece fuerte y preparada para resistir eventos extremos”.

vía Entra en vigor el Reglamento Delegado de Solvencia II – Grupo Aseguranza.

Aprobación del Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia

El Consejo de Ministros aprueba hoy el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia

Si no hay sorpresas de última hora, el Consejo de Ministros aprobará hoy en su reunión el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia ALOSSEAR.

Fuentes del Ministerio de Economía han confirmado que la iniciativa incorpora todo lo que indica la Directiva y más; incluye todo lo relacionado con la autorización de entidades, el ejercicio de la actividad, procesos especiales, gobierno corporativo, cumplimiento normativo, etc. Se trata de una “ley completa”. Esas fuentes del Ministerio subrayan que “con la ley se trata de hacerlo lo más sencillo y manejable posible”.

El calendario pendiente tras la aprobación del anteproyecto sería su envío al Consejo de Estado, que tendrá un tiempo para emitir su informe, para su posterior devolución y envío al Consejo de Ministros y ya la tramitación parlamentaria. “Se tratará de que se tramite de la mejor manera para que se apruebe lo antes posible”, explican en el Ministerio.

La previsible aprobación hoy del anteproyecto supone un paso decisivo para la transposición de la normativa europea de Solvencia II al ordenamiento jurídico español. Más teniendo en cuenta que, en cualquier caso, Solvencia II entrará en vigor el 1 de enero de 2016 dado que el reglamento comunitario es de obligado cumplimiento.

Diagnóstico, tras conocerse los resultados del ‘test de estrés’ de las compañías españolas, no se prevé que se registren problemas porque “todas las empresas están adaptándose bien”. Y en el ejercicio que tienen que hacer ahora, a diciembre de 2014, van a estar mejor, dado que el ejercicio anterior se realizó con datos de 2013 con vistas a 2016.

El nuevo informe de progreso –participarán todas las entidades- que envíen será fundamental para conocer sus avances en la adaptación a Solvencia II. El motivo es que tendrán tiempo para maniobrar y realizar ajustes o correcciones, porque el siguiente, ya con datos a diciembre de 2015, dejará muy poco margen a las compañías para adaptarse.

vía El Consejo de Ministros aprueba hoy el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia – Grupo Aseguranza.

La CE quiere una implantación “plena y rápida” de Solvencia II – Grupo Aseguranza

La CE quiere una implantación “plena y rápida” de Solvencia II

Tras las pruebas de resistencia realizadas por Europa, la CE reclama una implementación «plena y rápida» de Solvencia II.

El comisario europeo de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de Mercados de Capitales, Jonathan Hill, destaca que fueron unas pruebas «serias y profundas», cuyos resultados «muestran que el sector asegurador europeo disfruta, en términos generales, de buena salud, pese a algunas vulnerabilidades identificadas, en particular en algunas empresas más pequeñas».

También subraya que Solvencia II está «diseñada para prevenir algunos de los asuntos identificados en estas pruebas de resistencia”, con aumentos del capital de estas compañías para evitar riesgos.

vía La CE quiere una implantación “plena y rápida” de Solvencia II – Grupo Aseguranza.

Publicada la nueva estructura orgánica de la DGSFP

El pasado 1 de agosto se publicó el Real Decreto 672/2014, el cual establece la nueva estructura orgánica de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, creando una nueva Subdirección General de Solvencia, para reforzar su capacidad de actuación dando respuesta a los retos derivados de Solvencia II.

http://www.boe.es/boe/dias/2014/08/02/pdfs/BOE-A-2014-8365.pdf

 

La DGSFP publica la información del QIS de Decesos

La DGSFP incorpora en su web toda la información del QIS de DecesosTras la presentación el pasado mes de abril del QIS específico para el ramo de Decesos, la DGSFP tiene ya disponible en su web toda la información sobre el estudio de impacto, cuya finalidad será examinar el efecto sobre el ramo de Decesos de las distintas propuestas sobre calibración en materia de Solvencia II.Incluye las especificaciones técnicas, el cuestionario a cumplimentar, las recomendaciones de Eiopa, las presentaciones realizadas por la DGSFP en la citada jornada, etc.

vía La DGSFP incorpora en su web toda la información del QIS de Decesos – Grupo Aseguranza.